NOVIEMBRE

OPTIMISMO

Disposición interna que nos lleva a ver y juzgar las cosas desde un punto de vista positivo

El optimista confía en que con formación, entrenamiento, y la ayuda de otros, las cosas pueden mejorar. El optimista reconoce los avances y retrocesos con sinceridad y siempre disfruta de las pequeñas victorias. 

 

El optimismo en el deporte es como un combustible que impulsa el rendimiento y mejora la experiencia ¡La clave está en celebrar las pequeñas victorias propias y ajenas!

 

Beneficios:

  • Mayor confianza: Los optimistas confían, tanto en sus propias capacidades como en las del entrenador y el equipo, lo que les permite afrontar los desafíos con mayor seguridad.

 

  • Mejor manejo del estrés: Ayuda a mantener la calma bajo presión y a “reenfocarse” después de un error.

 

  • Mayor motivación: Una actitud positiva invita a un mayor esfuerzo y dedicación en los entrenamientos y las competiciones.

 

  • Resiliencia: Los optimistas son más capaces de recuperarse de las derrotas y las lesiones. Ven los fracasos como experiencias de aprendizaje y se centran en las soluciones en lugar de los problemas.

 

  • Mejor relación con el equipo: Un deportista optimista crea un ambiente positivo en el equipo, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo.

 

En resumen, el optimismo es una herramienta fundamental para cualquier deportista que desee avanzar y disfrutar. Al cultivar una actitud positiva, los golfistas pueden mejorar su rendimiento, disfrutar más del deporte y alcanzar un mayor nivel de satisfacción personal.

 

¿Cómo cultivar el optimismo?

  • Establecer metas realistas: Fijar objetivos alcanzables ayuda a mantener una perspectiva positiva.

 

  • Celebrar los logros: Reconocer y valorar los avances, por pequeños que sean motiva a seguir adelante.

 

  • Visualizar el éxito: Imaginarse alcanzando las metas ayuda a crear una imagen mental positiva.

 

  • Rodearse de personas positivas: Interactuar con personas entusiastas puede contagiar esa visión positiva.

 

  • Practicar la gratitud: Centrarse en lo que se tiene y apreciar los aspectos positivos de la vida ayuda a mantener una actitud alegre. Por otro lado participando de acciones caritativas con generosidad: comedor social, enfermos, ancianos, personas en soledad, en riesgo socal, con escasos recursos, etc.
“Nunca te rindas, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcione.”
“Cuando dices 'no puedo' tu cerebro se para, cuando dices '¿cómo lo hago?' Tu cerebro comienza a funcionar.”

Vídeos interesantes sobre el optimismo.

Usamos cookies para mejorar la experiencia en nuestra web. Manteniéndose en la página acepta nuestra política de cookies.